¿Qué consecuencias puede tener la denuncia homófoba falsa del joven de Malasaña?

[vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern»][vc_column][vc_column_text]A raíz de lo ocurrido con el joven de 20 años en el conocido barrio de Malasaña el pasado día 5 de septiembre por una supuesta agresión homófoba, la cuál finalmente terminó afirmándose como una denuncia falsa, desde Legal Network queremos resolver una serie de cuestiones relacionadas con las consecuencias que pueda tener haber realizado esta denuncia.[/vc_column_text][vc_column_text]

Significado de denuncia falsa

La denuncia falsa es un ilícito recogido en el Código Penal, que castiga el hecho de imputar a una o varias personas haber realizado un hecho, que de llegar a ser cierto sería un delito, sabiendo que la atribución es completamente falsa.

La denuncia falsa debe realizarse ante la autoridad competente para su averiguación.[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué requisitos son necesarios para considerar una denuncia como falsa?

La denuncia falsa tiene dos requisitos esenciales para su castigo penal:

  1. La persona que denuncia, debe imputar, consciente de su falsedad, a una o varias personas la realización de unos hechos penalmente perseguibles.
  2. la persona que denuncia debe realizarlo ante Policía, Guardia Civil o en el Juzgado.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué ocurre si realizas una denuncia falsa?

En caso de que se tramite la denuncia como real, y posteriormente se demuestre su falsedad, esta castigado en virtud de la gravedad del hecho falsamente denunciado con penas de multa o prisión.

  • Si se imputara un delito grave se castigaría con la pena de prisión de seis meses a dos años y multa de doce a veinticuatro meses.
  • Si se imputara un delito menos grave se castigaría con la pena de multa de doce a veinticuatro meses.
  • Si se imputara un delito leve se castigaría con la pena de multa de tres a seis meses.

[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué diferencia hay entre simulación de un delito y la denuncia falsa?

En la realización del delito de denuncia falsa, se está acusando, falsamente, a una o varias personas concretas haber realizado unos hechos penalmente perseguibles.

En la simulación de delito, lo que se persigue es la denuncia de la comisión de un delito que realmente no ha ocurrido, sin especificar quién lo ha realizado.[/vc_column_text][vc_column_text]

De haber sido cierto el caso del joven de Malasaña, ¿se hubiera considerado delito de odio?

Sí, el delito de odio es un ilícito motivado por prejuicios contra una o varias personas por el hecho de pertenecer a un determinado grupo social. Por tanto, de haber sido cierto, la agresión realizada al joven de Malasaña podría haber sido constitutivo de un delito de odio por su condición sexual.[/vc_column_text][vc_column_text]

Pena a la que se enfrenta el joven de Malasaña por denuncia falsa.

Al joven de Malasaña el delito que se le puede atribuir es el de simulación de delito, ya que no se dan los requisitos para la denuncia falsa debido a que no ha imputado a una o varias personas concretas los hechos denunciados.[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Podría acabar en la cárcel el joven de Malasaña?

No, debido a que el delito que hubiera podido cometer es el de simulación de delito, y este tiene unas penas aparejadas de multa de seis a doce meses.[/vc_column_text][vc_column_text]

¿Qué ocurriría con los supuestos encapuchados en caso de haber sido identificados?

Estableciendo como punto de partida, que los hechos son falsos, si los encapuchados hubieran sido identificados estaríamos ante un delito de denuncia falsa, ya que es un requisito necesario para la comisión de este delito. Se habría dañado el honor de las ocho personas denunciadas falsamente, y al ser un caso tan mediático podría haber tenido grandes repercusiones en su vida profesional y personal.

 

 

Marina Losada

Legal Trainee en LegalNetwork Associates[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Contáctanos

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Tags

¿Qué te parece?